Santo Domingo.- Si “la
geografía nos ha hecho vecinos; la economía nos ha hecho socios, y la
naturaleza tanto nos ha unido”, es a
juicio del Diputado Rafael Méndez el principio
sobre lo que debe cimentarse la
vida y las relaciones entre los pueblos y gobiernos de la República Dominicana
y Haití, tal como lo plateara el asesinado
presidente John F. Kennedy refiriéndose
a la orientación que debía seguir las relaciones entre Estados Unido y Canadá.
El legislador peledeísta por la Provincia Bahoruco dijo que hoy más que nunca, en las relaciones entre la Republica Dominicana y Haití, tiene tanta vigencia tomar en cuenta el postulado del presidente Kennedy al formular el planteamiento referido a su país y al Canadá, “que si se leyera el texto, sin saber a qué realidad describía el fenecido mandatario se vería que se ajusta plenamente a la coyuntura actual de los dos países que comparten la isla”.
En un discurso ante el
Congreso canadiense, el presidente Kennedy
planteó: “La geografía nos ha hecho vecinos. La historia nos ha hecho
amigos. Y la necesidad nos ha hecho aliados. La económica nos ha hecho socios.
Aquellos a quienes la naturaleza ha tanto unido, que no lo separe el hombre”.
Méndez entiende que República
Dominicana y Haití, como dos naciones hermanas tienen el deber y la obligación
de mantener relaciones armoniosas, en el marco pleno de la soberanía nacionales
y el derecho internacional, al tiempo que llamo a las autoridades de ambas
naciones a superar el impasse surgido por la sentencia
del Tribunal Constitucional.
Consideró que se hace
“necesario y urgente” que las autoridades de la República Dominicana y de la
República de Haití se aboquen a la firma de un protocolo de entendimiento en el
que se defina un marco de relaciones que supere la improvisación y la anarquía
que cíclicamente provoca los impasse entre las dos naciones.
Para el legislador ese
protocolo de entendimiento debe contemplar los parámetros sobre los que deben
cimentarse el desarrollo económico y social de ambos lados de la frontera, “y
debe contener un conjunto de acciones orientadas a fortalecer y transparentar
las actividades comerciales, de cooperación y amistad, e inclusive, de
seguridad”.
“Las autoridades haitianas y
dominicanas, juntos a los sectores empresariales deben abocarse a definir a la
mayor brevedad posible un protocolo en la relaciones de comercio y cooperación
que contribuyan a despejar los obstáculos que impide el normal flujo comercial
con el vecino país, como consecuencia de la anarquía y la improvisación
imperantes”, señaló.
0 comentarios :
Publicar un comentario