El Consejo
Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio
(Cnccmdl), financiará un estudio sobre los impactos del cambio climático en
especies que habitan en la
Sierra de Bahoruco, que será desarrollado por el Grupo
Jaragua.
Con ese objetivo, ambas entidades firmaron un convenio en la sede
del organismo rector de las políticas nacionales de cambio climático, rubricado
por su vicepresidente ejecutivo, Omar Ramírez Tejada y Yolanda León,
presidenta del Grupo Jaragua.
La señora
León informó que utilizarán como indicadores para el estudio los anfibios o
ranas de la referida reserva porque son, especialmente, vulnerables al cambio
climático, y con los cuales tienen una investigación a nivel nacional.
“Entonces hemos decidido hacer sinergias para utilizar esas especies como
indicadores para ver el impacto producido en ellos por esta causa”, dijo.
En tanto, Ramírez Tejada expresó que el Consejo tiene entre sus
propósitos el apoyo a instituciones públicas y privadas cuya finalidad es la conservación
de la biodiversidad y ayudar al gobierno a la reducción de emisiones.
“En este caso hemos priorizado un proyecto de investigación que
sirva de línea base para hacer las políticas públicas, sobre todo en el lado de
la conservación, pero al mismo tiempo en la adaptación al cambio climático”,
apuntó.
Mediante el acuerdo, el Consejo entregará al Grupo Jaragua 15,000
dólares para la realización del estudio, que fueron aportados por la Organización de las
Naciones Unidas para la
Educación , la
Ciencia y la
Cultura (Unesco). La investigación tendrá una extensión de un
año.
La entidad científica realizará la investigación mediante la
modelación de los hábitats críticos en la reserva, utilizando variables
bioclimáticas y de elevación.
También monitoreará las variedades más adecuadas al cambio
climático y hará predicciones sobre impactos a la biodiversidad local.
Igualmente, preparará un programa de monitoreo basado en las especies
identificadas y sitios claves de la reserva, mapas y un informe evaluativo con
recomendaciones.
0 comentarios :
Publicar un comentario