FEDECARES y Fundacion Brugal desarrollan proyecto de produccion de plantas. - Neyba Informativo

San Cristóbal. La Federación de Caficultores de la Región Sur (Fedecares), desarrolla un programa de producción de plantas de café y frutales para rehabilitar miles de tareas de café, con una contrapartida de un millón de pesos provenientes de un premio otorgado por la Fundación Brugal.

La premiación Brugal Cree en su Gente, donde fue seleccionada Fedecares como la institución ganadora por sus aportes al medio ambiente, se llevó a cabo en el 2011. Los recursos constituyen un gran aporte para la producción de alrededor de 271 mil  plantas de distintas especies, en viveros instalados en tres de las organizaciones de nivel medio que integran a federación.


Los núcleos de caficultores de Azua,  Juan Santiago y Asociación de Caficultores la Esperanza (Asocaes), en Los Cacaos de San Cristóbal poseen alrededor de 241 mil plantas de café, de las cuales 198 mil están listas para la siembra, 12 mil de limones, 10 mil de naranja agria y 8 mil plantas de zapotes. El principal vivero está ubicado en ASOCAES’

Las plantaciones beneficiaran a más de 1,400 familias con la rehabilitación de cafetales y siembra de árboles frutales, en zonas vulnerables de las cuencas de los ríos Maomita, en Los Cacaos, Jura en Peralta de Azua, Sonador y Macasías, en Elías Piña. .

El programa cubrirá unas 9,700 tareas de bosques cafetaleros y espacios baldíos para mejorar la captura de CO2, la retención de las aguas de escorrentías, aumentar los ingresos de las familias productoras y proteger el Medio Ambiente.

Antecedentes.
Desde 1985, Fedecares compuestas por alrededor de siete mil socios organizados en organizaciones de base y de nivel medio, se ha distinguido por el trabajo socioeconómico desarrollo en las montanas de las diez provincias del Sur, para mejorar la calidad de vida de miles de familias productoras.

Con el apoyo de organismos internacionales y la coordinación local, ha podido ejecutar una serie de proyectos que de alguna manera sirven de motivación a los campesinos que aún permanecen en las lomas, a pesar de la crisis económica y las limitaciones en recibir los servicios sociales corresponde dientes al gobierno.

Esta federación junto al Consejo Dominicano del Café, la Federación de Caficultores y Agricultores para el Desarrollo de San Juan (FECADESJ) y La Unión de Caficultores del Norte (UNACAFEN), elaboraron una propuesta a fin de que se legisle para el pago de los servicios ambientales  y así garantizar la protección de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Arriba