Viernes Santo, lago Enriquillo baja, étang Sumatra sube. - Neyba Informativo


En la medición hecha por nosotros, en este viernes 6-4-2012, el lago Enriquillo registró una decrecida en su nivel vertical, de 6 centímetros, esto es, del día 19-3-2012 al 6-4-2012, mientras que en el mismo período, el Azuey subió 6 centímetros en su nivel vertical.

El lago Enriquillo, que había decrecido en su nivel, 9 centímetros en el año, hasta el 19-3-2012, completó una decrecida total de 15 centímetros, hasta este día, significando una vez más, que la presencia de las aguas que vienen excesivamente de las presas de Sabaneta y Sabana Yegua, además de las del Yaque del Sur, son la explicación de la crecida desmedida que ha tenido el Enriquillo, que suman más de 1400 centímetros en los últimos 8 años, y que solamente, en el año pasado, el 2011, creció 155 centímetros, en un año en que los desfogues de las referidas presas fueron prolongados y las importantes escorrentías, fueron visibles en todo el período siguiente a la temporada de lluvias y ciclónica.

El lago Étang Sumatra (estanque nuestro, en Creole), que había bajado 12 centímetros en lo que iba del año, hasta el 19-3-2012, subió 6, hasta el día 6-4-2012, totalizando una decrecida, en todo el año 6 centímetros de nivel vertical. Hay que recordar, que este lago, el Azuey, había crecido mas de 400 centímetros en los últimos 8 años, y que el año pasado creció 21 centímetros, esto es, en todo el año 2011.

El Étang Sumatra, ha demostrado total independencia en su crecida, al Enriquillo, y viceversa, y que su comportamiento, en sus crecidas, se afecta principalmente, con las aguas del Río ó Arrollo Blanco ó Soleil, y que su crecida, tiende hacia la parte Oeste, como era el sentido del antiguo Canal Marino que nos lo legó, y que cualquier solución en su control de crecida, tiene que ser hacia el Mar Caribe, en el mismo sentido.

Nuestra problemática, con el Enriquillo, tiene solución, y esa solución es impostergable, aún se vea en decrecida en este período, ya que el año pasado, en estos períodos bajaba más importantemente, para luego terminar el año, en una alta crecida, ascendente a 155 centímetros, colaboradora de un incremento en el espejo de aguas mayor de 135 kilómetros cuadrados en los 8 años referidos.

Las aguas que iba a la Bahía de Neiba, del cual aproximadamente el 75%, han dejado de ir en los últimos años, son el causante fundamental de este fenómeno, las cuales han faltado enormemente en ese ecosistema Marino, deteriorándose, toda la costa y el conjunto que le es inherente, en flora y fauna Marina.

La solución es viable y urgente, y se logra con la construcción de la presa de Monte grande, construcción de un verdadero Dique de derivación, en MENA, rehabilitación del Aliviadero de Canoa y la adecuación de los 60 kilómetros recurso de río Yaque del Sur. Como medidas fundamentales.

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Arriba