
Managua, Nicaragua, 7 de noviembre- El Embajador de la República Dominicana en Nicaragua, licenciado Luis José González Sánchez, participó ayer como observador de las elecciones generales celebradas en este país para elegir al presidente de la República, 90 diputados a la Asamblea Nacional y 20 al Parlamento Centroamericano.
González Sánchez informó que según los resultados preliminares dados a conocer anoche por el Consejo Supremo Electoral el comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República y del Frente Sandinista de Liberación Nacional, alcanzó el 66.43 % de los sufragios, seguido del empresario radial Fabio Gadea, candidato de la alianza Partido Liberal Independiente, con un 25.52 %, el ex presidente Arnoldo Alemán Lacayo del Partido Liberal Constitucional, con el 7.10 % y Enrique Quiñonez, del Partido Alianza Liberal Nicaragüense, y Roger Guevara, de Alianza por la República, con el 1.64 y 0.74 %, respectivamente.
Afirmó que esos resultados le dan al Frente Sandinista un control absoluto por cinco años de la Asamblea Nacional, ya tendrían más de 60 diputados de los 90 que conforman el organismo legislativo. De igual manera dicha organización tendría las dos tercera parte de los diputados que le corresponderían a Nicaragua en el Parlamento Centroamericano.
El diplomático resaltó el alto nivel de civismo que demostró el pueblo de Nicaragua, quien a tempranas horas de la mañana acudió a la Juntas Receptoras de Votos (Colegios Electorales) a ejercer el derecho que le confiere la Constitución de renovar su representación a la Asamblea Nacional y el Parlamento Centroamericano.
Dijo que un total 3 millones 400 mil nicaragüense estaban habilitados para ejercer el sufragio en 12, 960 Juntas Receptoras de Votos (Colegios Electorales) diseminadas en los 135 Municipios que integran los 16 Departamentos del país.
Aseguro que aunque el proceso electoral que culminó este domingo estuvo marcado por un conjunto de denuncias de irregularidades por parte de los principales candidatos de oposición, se pudo comprobar que muchas de ellas carecían de veracidad cuando se visitaban los recintos de votación.
El también dirigente reformista resaltó el orden y la transparencia con que se llevaron a cabo las elecciones nicaragüense, no obstante algunos incidentes aislado que se produjeron en algunas localidades del país, en los que se vieron envueltos dirigentes del partido oficial, Frente Sandinista de Liberación Nacional, y dirigentes del Partido Liberal Independiente por la tardanza en la entrega de las credenciales y la cedula de identidad por parte de los Consejos Municipales Electorales.
El jefe de la misión diplomática dominicana visitó, acompañado de los embajadores de Palestina y Honduras, varios centros de votación en Managua, Masaya y Granada, donde observó que el proceso concurría con gran tranquilidad y cero proselitismos políticos por parte de los seguidos de las distintas fuerzas políticasTexto secundario
0 comentarios :
Publicar un comentario