Carlo Julio propone enlazar Pedernales e Independencia por la zona Aceitillar -Puerto Escondido - Neyba Informativo


PEDERNALES.- El periodista Carlos Julio Féliz propuso al gobierno considerar la posibilidad de conectar las provincias de Pedernales e Independencia, a través de la vía panorámica Cabo Rojo-Aceitillar y Puerto-Escondido. Y rehabilitar el tramo carretero desde el Manguito, en Pedernales, hasta Los Arroyos para fines agrícola.

Según el comunicador, nativo de Pedernales, la unión Aceitillar-Puerto Escondido es la distancia más corta entre Pedernales y Duvergé, ya que es una diagonal de apenas 25 kilómetros.

Dijo que ya existen unos cuarenta kilómetros de autopista, la denominada vía Panorámica “Aceitillar-Cabo Rojo”, desde las hermosas costas de Pedernales hasta el firme de la Sierra del Bahoruco, construida por la minera estadounidense ALCOA, en 1959, que no ha sido superada en calidad por ninguna otra carretera del país.

Este proyecto se llevaría menos tiempo, menos dinero y ahorraría millones de pesos en combustible, anualmente. Y además sería una carretera más segura, en términos de probabilidades de accidentes. “Solo habría que habilitar el tramo donde termina el pavimento en Aceitillar hasta Puerto Escondido”, resaltó Féliz al plantear que es la ruta más hermosa para quienes deseen hacer ecoturismo, pues –según explicó- es una de las vistas más impresionante de la región del Caribe.

“Es la primera propuesta que se hace de este tipo, al menos públicamente”, dijo Féliz, tras señalar que actualmente solo escasos investigadores, ambientalistas, aventureros en For Will y, lamentablemente, los traficantes de haitianos (por la poca vigilancia-debido a la ausencia de comunicación) usan esta vía, abandonada desde las operaciones de Alcoa, en 1959, con el tiro de bauxita desde Aceitillar y Las Mercedes hasta Cabo Rojo, tras la privatización de la zona, hace más de cincuenta años.

Féliz, quien además es historiador de esta región escribe en su libro “Historia de Pedernales”, que fueron los colonizadores que llegaron desde Duvergé, antiguo Las Damas, los que hicieron por primera vez esta ruta, pasando por Rancho Viejo, Espartillo, Marramié, Sabana de Canote y Rancho Nuevo, hasta tocar Las Mercedes, conocida antiguamente como Bucam Polo, la meseta más alta de la provincia Pedernales a quince kilómetros del mar.

Planteó que sería el mejor complemento vial al Corredor Ecológico fronterizo que se aprobó recientemente en el Senado, ya que sería una vía que se usaría exclusivamente para la actividad eco-turística o recreativas, debido a que el tránsito sería por el centro del Bahoruco oriental.

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Arriba