

Por Ramon Antonio Medina.- Neyba Prov. Bahoruco.- La alcaldía de este municipio, trabaja para adecuar y volver a su esplendor el antiguo vivero ubicado en La Colonia Plaza Cacique, el cual fue cedido por el Ministerio de Agricultura, en acuerdos de colaboración entre ambas instituciones.
El alcalde municipal Orlando Gómez Román, dijo que brigadas, trabajan afanosamente para producir en lo inmediato unas 20 mil plantas ornamentales y frutales, que serán sembradas en lugares estratégicos del municipio y zonas aledañas.
El vivero consta de una extensión de 20x 50 metros cuadrados y consta con un área de oficinas, área para la producción de abono orgánico, cisterna, entre otras facilidades, para permitir la producción de las diferentes especies con mayor facilidad.
Tras este acuerdo, el ayuntamiento de Neyba, se convierte en el único que cuenta con un vivero propio, destinado a la producción de plantas ornamentales y frutales para mantener el pueblo bien reforestado de las principales especies que abundan en esta zona.
Gómez Román manifestó que desde ya, los demás cabildos e instituciones de las provincias Bahoruco-Independencia, o cualquier lugar del país, pueden solicitar la producción de especies para su cultivo, bajo acuerdos mancomunados entre estas.
Manifestó, que el medio ambiente es uno de sus principales nortes a defender en su gestión, por lo que trabaja en diferentes áreas para mantener un ambiente sano, libre de todo tipo de basura y planes de reforestación en diferentes comunidades del municipio.
TECNICOS JAPONESES Y DEL CUERPO DE PAZ, SE INTEGRAN A TRABAJOS.
En ese mismo sentido Orlando Gómez Román, manifestó que en los próximos días se integran al trabajo técnicos japoneses y miembros del cuerpo de paz, para elaborar proyectos en diferentes áreas de educación a la ciudadanía en la reclasificación de desechos sólidos desde los hogares.
Dentro de los trabajos que desarrollaran los técnicos, está también educar a la población rural por lo que habrá un técnico del cuerpo de paz en el paraje “Los Guineos” destinado a la educación de los moradores de la parte alta, en la protección de las fuentes acuíferas, siendo la primera vez que el cabildo incurre en este tipo de acuerdos con organismos internacionales.
0 comentarios :
Publicar un comentario