Programas Interactivos de la provincia Bahoruco y presidente de la Asociacion de padres y amigos de la escuela de Bahoruco piden reorientar patronales - Neyba Informativo


Neyba. El presidente de la Fundación Padrinos de la escuela de la provincia Bahoruco y ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas Rafael Méndez, junto a los productores de programas Interactivos de la provincia Bahoruco, analizaron el rol de las fiestas “patronales” y otras celebraciones en la provincia Bahoruco y otros puntos del país, las que según dijeron han perdido su razón de ser.

El también diputado por Bahoruco, señalo que este tipo de celebraciones han perdido la esencia para convertirse en actividades que promueven la corrupción, aumentando el consumo de bebidas alcohólicas, así como el consumo de estupefacientes, entre jóvenes, niños y adolescentes.

En la actividad, donde estuvieron presentes todos los productores de programas de Radios de panel en la provincia Bahoruco, se analizo sobre la gran cantidad de celebraciones que se dan en algunos municipios de la provincia, destacando el caso de Tamayo, Los Ríos, Galván y Neyba, donde se presume se realizan mas de 30 celebraciones al año, tomando en cuenta las fiestas patronales y “semanas culturales” que suscitan en los barrios y distritos municipales, donde ninguna de esas celebraciones resaltan “patrón” alguno u otra deidad, ni ninguna otra actividad, que no sea la venta y consumo a gran escala de bebidas alcohólicas y otras actividades ilícitas.

Resaltaron que las celebraciones no son más que espacios para derrochar los pocos recursos que circulan en las maltrechas economías, he incentivar la delincuencia, la perdida de valores y otras “plagas”, amen de la inversión que deben hacer los senadores y diputados en orquestas y otros gastos de recursos, que se pueden invertir en otras actividades de carácter educativo.

“Los verdaderos patrones en estas celebraciones son las casas licoreras, quienes se llevan la gran “tajada” en ganancias por el excesivo consumo de bebidas, además de las repercusiones sociales que estas actividades tienen en la población, mayormente en los niños y adolescentes, dando pie a que se desvirtúen las costumbres, de celebraciones de carácter religioso” Dijo Méndez.

En conclusión; los productores radiales, periodistas y comunicadores, entre los que se incluye, a Rafael Méndez, quedaron de acuerdo en que los pueblos y provincias del país, se reorienten sobre estas celebraciones, ya que estas han perdido su esencia, pasando a convertirse en focos de corrupción y consumo de drogas y alcohol entre niños y adolescentes y adultos.

En nombre de las filiales del Colegio Dominicano de Periodistas CDP y Sindicato Nacional de Trabajadores de La Prensa SNTP, pidieron a la población analizar la situación y sacar mejores beneficios a estas celebraciones, enfocando resolver con los fondos invertidos, soluciones a corto y largo plazo en las comunidades necesitadas.

Entre los programas Interactivos presentes citamos: Usted Debe Saberlo de UVAFM, de Luis José González Sánchez y Andrés Julio Ricardo” La Voz del Pueblo” que conduce Otoniel de León y Manolo Méndez, Contacto Radio que conduce Buenaventura Jiménez, Poder Interactivo de Luis Herasme y Yuberquiz Jaquez, La Revolución de la Tarde, que conduce Gimelin Rodríguez, entre otros.

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Arriba