ONUSIDA busca que se incluya el HIH-SIDA en los planes de “gestion de riesgo” del pais. - Neyba Informativo


Barahona: El Programa Conjunto de Naciones Unidas para el VIH-SIDA(ONUSIDA) en el pais, con el apoyo de las oficinas regionales de ONUSIDA y del programa mundial de alimentos(PMA), trabajan con el objetivo de apoyar el acceso a la prevencion, atencion y tratamiento del VIH en situaciones de desastre.

El organismo, junto al programa de recuperacion temprana del PNUD, puso en circulacion en Barahona la mañana de este Jueves, la guia “Acceso Universal en las Emergencias”, con la cual pretenden incidir para que las personas viviendo on VIH se involucren y participen en los planes de emergencias del pais, garantizar el acceso en casos de dificultades de esas personas a los medicamentos retrovirales, el funcionamiento de las unidades de atencion integral y evitar el deterioro de la salud de los grupos vulnerables.
Durante un acto en el Hotel Costa Larimal de Barahona, encabezada por la representante oficial para Republica Dominicana y Cuba de ONUSIDA, Dra. Ana Navarro, el director regional de salud, Dr. Rafael Sanchez Shanlatte,El encargado Provincial del Programa de alerta y recuperacion temprana, Benjamin Batista,el Director regional de Salud, señor Isaias Zorrillas, entre otras personalidades se analizo el contenido del proyecto.

En el intercambio de impresiones acerca del manual “Acceso Universal en las emergencias”, quedo claro que el mismo es el resultado de un trabajo de campo, efectuado en las regiones de salud 0 (de Santo Domingo, distrito Nacional y Monte Plata) region III(Duarte,Maria Trinidad Sanchez, Samana y Hermanas Mirabal) region IV(Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernale), entre otras.

La razon para escoger estas comunidades, fue demostrar que en el pais, durante las emergencias, se intensifican las vulnerabilidades sociales y en el caso particular de las personas que viven con la condicion de salud VIH positivos, su prevalencia , la cual en la region 0 es de 0.6% la region III es de de 0.8% en la region IV es de o.9% y de 1.2 en la region V de salud.

La Dra. Ana Navarro, al hacer uso de la palabra, recordo que la ley 147-92 sobre gestion de riesgo, no contempla dispocisiones sobre la prevencion y mitigacion del VIH, de ahi que se trabaje para que se constituyan comites de trabajo sobre VIH y emergencia, tema este que que se constituye en un reto hasta conseguir que se incorpore este tema en la preparacion, respuesta y recuperacion ante las emergencias.

En la puesta en circulacion del proyecto participaron mas de 25 organizaciones de la region Enriquillo, asi como varios medios de comunicacion, entre los que estaban UVAFM.

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Arriba